Glosario
Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
A |
---|
Acoso entre pares en espacios educativosSe diferencia de otras formas de violencia entre pares por su intencionalidad, por darse de manera repetitiva, donde se evidencia acciones crecientes y dirigidas contra otro(a) -otros(as) que hacen que se genere un desequilibrio en la armonía deseada dentro del grupo o espacio educativo. La existencia de este tipo de acoso se lo considera como grupal toda vez que, que se produce en la interacción y convivencia de los espacios educativos y en este sentido, todas y todos los que lo integran, participan de manera directa o indirecta, sea como agredidos(as), agresoras(es) y observadores(as). Suelen ser recurrentes y se expresan con insultos, gritos, bromas pesadas, apodos humillantes, ridiculizar cuando alguien se equivoca, burlarse de su aspecto físico, su forma de ser, de vestir o de hablar, robo, daño a un bien material del otro(a) o la acción de esconder las pertenencias personales, divulgación de rumores con intención de ofender la dignidad, agresión física, psicológica o sexual, acusar a al NNAJ de cosas que no ha dicho o no ha hecho, molestar a la víctima de forma reiterada, ignorarla y/o excluirla en las actividades, mediante la “ley del hielo”, no dejarla hablar ni permitir que exprese su opinión, entre otras. | |
Acoso sexualSegún el COIP el acoso sexual se comete cuando…”la persona que solicite algún acto de naturaleza sexual, para sí o para un tercero, prevaliéndose de situación de autoridad laboral, docente, religiosa similar, sea tutora o tutor, curadora o curador, ministros de culto, profesional de la educación o de la salud, personal responsable en la atención y cuidado del paciente o que mantenga vínculo familiar o cualquier otra forma que implique subordinación de la víctima, con la amenaza de causar a la víctima o a un tercero, un mal relacionado con las legítimas expectativas que pueda tener en el ámbito de dicha relación, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Cuando la víctima sea menor de dieciocho años de edad o persona con discapacidad o cuando la persona no pueda comprender el significado del hecho o por cualquier causa no pueda resistirlo, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años. La persona que solicite favores de naturaleza sexual que atenten contra la integridad sexual de otra persona, y que no se encuentre previsto en el inciso primero de este artículo, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos años”. | |
B |
---|
BisexualPersona que tiene, en diferentes grados, orientaciones sexuales hacia referentes de ambos sexos, pudiendo mantener relaciones intermitentes o establecer relaciones con distintos grados de compromiso. | |
C |
---|
CiberacosoEs todo acto de agresión repetida e intencionada de dañar psicológicamente a otro, mediante el uso de un dispositivo de cómputo móvil o digital, difundiendo mensajes, fotos, videos denigrantes que atentan a la dignidad del agredido. En cuanto a los hechos de ciberacoso, es necesario resaltar que podría darse como resultado de actos violentos iniciados en el mundo físico y llevados al mundo virtual o viceversa, lo que establece una estrecha relación entre ambos medios. En la actualidad, el ciberacoso es cada vez más frecuente debido a las facilidades que las tecnologías brindan a la hora de mantener el anonimato. El Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece sanciones de entre uno y 26 años de privación de la libertad a personas que cometan delitos informáticos o ciberdelitos contra niños, niñas y adolescentes por medios electrónicos, informáticos o de cualquier otro soporte físico o formato. Son considerados delitos los siguientes:
| |
CisgéneroPersona a la que se asignó masculino al nacer y crece para ser hombre, o a la que se asignó femenino al nacer y crece para ser mujer (CIDH, 2015). Es decir, en ellas existe una correspondencia entre sexo biológico, género, identidad de género y orientación sexual. | |
Código de la Niñez y AdolescenciaEs el conjunto de normas jurídicas que dispone sobre la protección integral que el Estado, la sociedad y la familia deben brindar de manera individual y colectiva al grupo poblacional de niñas, niños, adolescentes reconociendo que son portadores y sujetos de derechos con la finalidad de garantizar el conjunto de esos derechos para alcanzar su desarrollo integral y pleno. | |
Código Orgánico Interal PenalConjunto sistematizado y organizado de normas jurídicas de carácter punitivo. Este compendio legislativo establece delitos y penas en el sistema penal ecuatoriano. Fue publicado en el Registro Oficial n° 180 el 10 de febrero de 2014. | |
CoerciónMedio con que se fuerza a un sujeto a desarrollar una actividad en contra de su voluntad. | |
Comunidad educativaEn su art. 15, la LOEI define a la comunidad educativa como el conjunto de personas directamente vinculadas a una institución educativa determinada, con sentido de pertenencia e identidad. | |