Acoso entre pares en espacios educativos

Se diferencia de otras formas de violencia entre pares por su intencionalidad, por darse de manera repetitiva, donde se evidencia acciones crecientes y dirigidas contra otro(a) -otros(as) que hacen que se genere un desequilibrio en la armonía deseada dentro del grupo o espacio educativo. La existencia de este tipo de acoso se lo considera como grupal toda vez que, que se produce en la interacción y convivencia de los espacios educativos y en este sentido, todas y todos los que lo integran, participan de manera directa o indirecta, sea como agredidos(as), agresoras(es) y observadores(as). Suelen ser recurrentes y se expresan con insultos, gritos, bromas pesadas, apodos humillantes, ridiculizar cuando alguien se equivoca, burlarse de su aspecto físico, su forma de ser, de vestir o de hablar, robo, daño a un bien material del otro(a) o la acción de esconder las pertenencias personales, divulgación de rumores con intención de ofender la dignidad, agresión física, psicológica o sexual, acusar a al NNAJ de cosas que no ha dicho o no ha hecho, molestar a la víctima de forma reiterada, ignorarla y/o excluirla en las actividades, mediante la “ley del hielo”, no dejarla hablar ni permitir que exprese su opinión, entre otras.

» Glosario