Comprende toda acción que implique la vulneración o restricción del derecho a la integridad sexual y a decidir voluntariamente sobre la vida sexual y reproductiva propia, a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza e intimidación, incluyendo la violación dentro de una relación estable legalmente reconocida o no; en otras relaciones vinculares y de parentesco exista o no convivencia, el contagio intencional de infecciones de transmisión sexual (ITS), la prostitución forzada, la trata con fines de explotación sexual, el abuso o acoso sexual, la esterilización forzada y otras prácticas análogas. Es violencia sexual la implicación de NNA en actividades sexuales con una persona adulta o cualquier otra que se encuentre en situación de ventaja sea por su edad, por su mayor desarrollo físico o mental, por la relación de parentesco, afectiva o de confianza, o por su ubicación de autoridad o poder; el embarazo temprano en niñas y adolescentes, el matrimonio en edad temprana, la mutilación genital femenina y la utilización de la imagen de NNA en pornografía. En la convivencia de relaciones establecidas dentro del espacio educativo de los Grupos y sus Unidades dentro del Movimiento Scout, estas situaciones se pueden presentar tanto entre pares como con personas adultas que pueden realizar amenazas, chantajes o aprovechar de su imagen y trayectoria dentro del Movimiento para atentar contra la integridad de los NNAJ. Asimismo, la violencia sexual está constituida por los actos que atentan o restringen el derecho a la integridad sexual y reproductiva. Otra forma contemporánea de manifestación de la violencia sexual, ocurre cuando las agresiones se dan mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación. En este caso implican todas aquellas modalidades de violencia sexual a través de cualquier tipo de plataforma o dispositivo tecnológico que cuente con conexión a internet y que disponga de una cámara de video para captar imágenes en vivo o en tiempo real (cámara web). La violencia sexual digital puede efectuarse a través de recursos tecnológicos como computadoras, celulares, tabletas, videojuegos, correo electrónico, mensajería instantánea y redes sociales, o mediante la inadecuada utilización de los navegadores web, difundiendo mensajes, fotos y/o videos de naturaleza sexual que atentan a la dignidad de NNAJ.
La violencia sexual se produce en relaciones asimétricas (de edad o de poder) entre la persona agresora sexual y el/la NNAJ víctima. La violencia sexual se trata de una intrusión progresiva, transgresora y sin precedentes de actos sexuales llevados a cabo por alguien que ejerce poder. De aquí la necesidad de establecer procedimientos éticos y técnicos para establecer lineamientos para aprobar el ingreso, la permanencia y comprobar la gestión realizada al momento que se da la salida de las personas voluntarias adultas que son parte del Movimiento Scout.