Es una realidad sociocultural que deviene de una serie multicausal de problemas que afectan de modo directo y progresivo al desarrollo integral de las personas en general y con mayor incidencia a la población de NNAJ, toda vez que, vulnera su derecho a vivir en un entorno de paz, dignidad, respeto y convivencia sana. Se expresa como el uso intencional de la fuerza, abuso físico, verbal, psicológico, económico, religioso, intergeneracional, étnico; que se crean y recrean en contextos e interacciones de poder que van edificando en la cotidianeidad estructuras de dominación desde el ámbito micro social(individuo-grupo) hasta el macro(organización-institución-comunidad). Se evidencia en situaciones como agresión física, verbal, psicológica, abandono, trato negligente, sobreprotección, explotación física, abuso sexual, entre otras.
Para categorizar de manera que sea más comprensible la violencia y sus distintas manifestaciones y que afectan o se relacionan con la gestión educativa del movimiento scout, clasificaremos la violentación desde los siguientes criterios:
Violencia física
Violencia entre pares
Violencia intrafamiliar
Violencia por negligenciia u omisión
Violencia psicológica
Violencia por motivos de orientación sexual y/o identidad de género