Ciberacoso

Es todo acto de agresión repetida e intencionada de dañar psicológicamente a otro, mediante el uso de un dispositivo de cómputo móvil o digital, difundiendo mensajes, fotos, videos denigrantes que atentan a la dignidad del agredido. En cuanto a los hechos de ciberacoso, es necesario resaltar que podría darse como resultado de actos violentos iniciados en el mundo físico y llevados al mundo virtual o viceversa, lo que establece una estrecha relación entre ambos medios. En la actualidad, el ciberacoso es cada vez más frecuente debido a las facilidades que las tecnologías brindan a la hora de mantener el anonimato. 

El Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece sanciones de entre uno y 26 años de privación de la libertad a personas que cometan delitos informáticos o ciberdelitos contra niños, niñas y adolescentes por medios electrónicos, informáticos o de cualquier otro soporte físico o formato. Son considerados delitos los siguientes:

  • El contacto con finalidad sexual con menores de dieciocho años por medios electrónicos tiene una sanción privativa de la libertad de entre 3 a 5 años (art. 173).
  • La oferta de servicios sexuales con menores de dieciocho años por medios electrónicos tiene una sanción de privación de la libertad de entre 7 a 10 años (art. 174).
  • La violación a la intimidad tiene una pena privativa de la libertad entre 1 a 3 años (art. 178).
  • Fotografiar, filmar, grabar, producir, transmitir o editar materiales visuales, audiovisuales, informáticos, electrónicos o de cualquier otro soporte físico o formato que contenga la representación visual de desnudos o semidesnudos reales o simulados de niñas, niños o adolescentes en actitud sexual. La persona que lo hiciere será sancionada con pena privativa de libertad de 13 a 16 años (art. 103).
  • Comercializar pornografía con utilización de niñas, niños o adolescentes se sancionará con pena privativa de 10 a 13 años (art. 104).


» Glosario