Práctica restaurativa

De acuerdo con el Manual sobre Programas de Justicia Restaurativa (ONU, 2020 2da. Edición -vigente-), enfatiza la naturaleza flexible de la justicia restaurativa y la diversidad de las prácticas que abarca a través de los variados contextos culturales de diferentes países. La justicia restaurativa se centra en el daño que se ha causado a la víctima, más que en el hecho de que se ha infringido la ley. Los procesos desde la práctica restaurativa buscan constituirse en mecanismos de acción educativa-preventiva desde la experiencia suscitada y, suelen tomar la forma de diálogos facilitados por profesionales, que pueden producirse en cualquier etapa del proceso de justicia penal a través de la participación voluntaria de los afectados por el daño, lo que incluye a la víctima, al infractor y, en algunos programas, a miembros de la comunidad. Algunos posibles resultados son el empoderamiento de las víctimas, la reafirmación de los valores de la comunidad, el reconocimiento del daño provocado por el infractor, y un compromiso a futuro de reparar el daño a la víctima o a la comunidad.

» Glosario